
.png)
Protocolo para retiro CLEAN:
Basado en el método BAMBIOMECÁNICA, aplicando los principios de biotensegridad, cadenas musculares con enfoque pedagógico creado por la Dra. Teresa Zalazar. El enfoque integra los conceptos mencionados y propone actividades para cada día, asegurando una progresión lógica y global.
​
La clé est dans le corps.
DIA 1
CADERAS
Objetivo: Liberar tensiones en las caderas, mejorar la movilidad y activar la cadena muscular posterior.
​
• Calentamiento:
• Movilidad pélvica (anteversión-retroversión) en posición de pie y en cuadrupedia.
• Respiración diafragmática para conectar la pelvis con el resto del cuerpo.
​• Trabajo principal:
1. Liberación miofascial: Uso de pelotas en glúteos y flexores de cadera.
2. movimientos activos:
• trabajo de glúteos con énfasis en la activación de los isquiotibiales.
• Lunges con elongación activa del psoas.
​3. Estiramientos dinámicos: Cadenas cruzadas (mano derecha hacia pierna izquierda).
• Cierre:
• Movimientos pendulares de piernas para liberar tensión.
• Relajación guiada enfocada en la conexión pelvis-respiración.
Pequeña historia de la evolución humana y la bioedestacion , adaptación a este estado.
DIA 2
COLUMNA LUMBAR Y CRÁNEO
Objetivo: Resolver tensiones lumbares y trabajar la relación entre cráneo y sacro según la biotensegridad.
​
• Calentamiento:
• trabajo de restauración de lordosis , concepto de carga y bisagra sacrolumbar.
• Respiración consciente en posición supina, sintiendo la expansión lumbar.
• Trabajo principal:
1. Liberación miofascial: Dinámica Lumbar con Dudu o rodillo pequeño.
2. Ejercicios activos:
• activacion cuadricipital conectando sacro y cráneo.
• Movimiento “onda” desde la pelvis hasta el cuello
3. Movimiento isométrico: para estabilizar la zona lumbar.
• Cierre:
• Relajación craneosacral en posición supina.
• Respiración diafragmática profunda.
Restauración de la lordosis final.
DIA 3
CERVICALES Y MANDÍBULA
Objetivo: liberar tensiones cervicales y equilibrar la relación con la mandíbula.
• Calentamiento:
• Movimientos suaves de flexión, extensión y lateroflexión cervical.
• Masaje ligero en el área de la mandíbula y cuello.
• Trabajo principal:
1. Liberación miofascial: Masaje mandibular y suboccipital con las yemas de los dedos.
2. Ejercicios activos:
• Sí y no lentos para reeducar la movilidad cervical.
• Apertura de boca controlada sincronizada con la respiración.
3. Estiramientos pasivos: Lado derecho e izquierdo, acompañados de respiración profunda.
• Cierre:
• movimiento de mandíbula relajada en posición supina.
• Relajación guiada enfocada en cuello y mandíbula.
DIA 4
HOMBROS Y CINTURA ESCAPULAR
Objetivo: Mejorar la movilidad escapular y aliviar tensiones acumuladas en los hombros.
• Calentamiento:
• Movimientos circulares amplios de hombros.
• Respiración profunda con enfoque en la expansión costal.
• Trabajo principal:
1. Liberación miofascial: Masaje en trapecios y zona escapular con pelota.
2. Ejercicios activos:
• Retracción escapular en posición de pie.
• Elevación y descenso controlado de hombros con peso ligero.
3. Estiramientos dinámicos: Apertura de brazos en cruz con rotación externa.
• Cierre:
• Movimientos libres de brazos para integrar el trabajo escapular.
• Relajación consciente con énfasis en hombros.
DIA 5
DIAFRAGMA Y PERINÉ
Objetivo: Mejorar la conexión diafragma-periné para optimizar la función respiratoria y postural.
• Calentamiento:
• Respiración diafragmática con las manos en el abdomen y las costillas.
• Movimientos suaves de pelvis en retroversión y anteversión.
• Trabajo principal:
1. Activación diafragmática: Respiración “3D”, expandiendo abdomen, costillas y espalda.
2. Ejercicios activos:
• Contracción-relajación del suelo pélvico sincronizada con la respiración.
• Puente de glúteos con activación del periné.
3. Estiramientos suaves: Postura del niño para liberar el diafragma.
• Cierre:
• Respiración consciente en posición supina, conectando diafragma y periné.
DIA 6
PIES Y RODILLAS
Objetivo: Mejorar la estabilidad y funcionalidad de pies y rodillas como base del movimiento.
• Calentamiento:
• Movilización de tobillos en círculos.
• Flexión y extensión suave de rodillas.
• Trabajo principal:
1. Liberación miofascial: Masaje en plantas de los pies con pelota de goma.
2. Movimientos activos:
• Elevación de talones en posición de pie, trabajando el arco plantar.
• pedagogía del eje asistida para coordinar rodillas y pies.
3. Estiramientos dinámicos: Elongación de la cadena posterior desde los pies.
• Cierre:
• Movimientos libres de pies, sintiendo su contacto con el suelo.
DIA 7
INTEGRACIÓN GLOBAL
Objetivo: Integrar el trabajo realizado durante los días anteriores para lograr un movimiento armónico.
• Calentamiento:
• Movilidad articular global desde pies hasta cervicales.
• Trabajo principal:
1. Secuencia de movimientos en cadena (desde pies hasta cabeza) que conecten todas las áreas trabajadas.
2. Movimientos globales:
• Plancha dinámica conectando hombros, diafragma y periné.
• desbliqueo profundo con activación consciente de toda la cadena posterior.
3. Respiración activa: Integrar la respiración diafragmática con los movimientos.
• Cierre:
• trabajo con la voz guiada para integrar cuerpo y mente, enfocándose en la sensación de unidad.


